Probióticos y prebióticos: diferencias y características
Cuidar de nuestra alimentación es muy importante, ya que las bacterias intestinales, denominadas flora o microbiota intestinal, realizan muchas funciones importantes en el cuerpo.
Cuidar de nuestra alimentación es muy importante, ya que las bacterias intestinales, denominadas flora o microbiota intestinal, realizan muchas funciones importantes en el cuerpo.
Según un estudio, las personas mayores que usan Internet con regularidad tienen casi la mitad de probabilidades de desarrollar demencia que las personas que no lo hacen.
Nuestro cerebro interactúa con el resto del cuerpo en muchas más formas de las que se pensaba hasta la fecha. Porque no tenemos cinco sentidos, sino que según las recientes investigaciones en neurociencia tenemos siete.
Una hora de caminata a la semana o al menos 10 minutos al día ya se asocia con una mayor longevidad en personas de 85 años o más, tal y como indica la Sociedad Europea de Cardiología.
Son muchas las personas que han estudiado el estilo de vida de las comunidades con una mayor esperanza de vida, buscando obtener una respuesta o modelo a imitar. Entre los lugares destacados, se encuentran las islas de Okinawa, en el extremo sur de Japón, históricamente conocidas por su longevidad.
La primavera está a la vuelta de la esquina, y junto con las flores, las temperaturas más cálidas y los días más largos, vienen las alergias estacionales.
Todas las personas, al igual que los animales y las plantas, contamos con un reloj biológico, situado en el hipotálamo del cerebro, que permite sincronizar los procesos fisiológicos del cuerpo con los cambios ambientales, de luz o temperatura que dura cerca de 24 horas.
Es bastante común que las personas mayores empiecen a tener algunos lapsus de memoria que, aunque puedan resultar inconvenientes, no son preocupantes.
La diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica varía mucho de unas personas a otras. Esto significa que todos no envejecemos al mismo ritmo, algunos tenemos una edad biológica mayor que la cronológica y viceversa. Entonces, ¿de qué depende el envejecimiento?
Cuando hablamos de cómo funciona nuestro cerebro, tenemos interiorizado que a medida que van pasando los años el cerebro se va deteriorando y, junto con él, las habilidades de crear, razonar y memorizar información. ¿Esto quiere decir que los adultos jóvenes están en el punto máximo de inteligencia? La respuesta depende de qué estés midiendo y cómo.