Loading...

Compartir en:

Joan Garriga: “El dolor no nos gusta, pero es curativo”

*Contenido exclusivo para suscriptores

Joan Garriga, terapeuta y formador en constelaciones familiares, terapia Gestalt, eneagrama, PNL y coaching sistémico, cofundó el Instituto Gestalt de Barcelona. En 1999, introdujo en España a Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares, y él mismo se ha convertido en uno de los principales exponentes de esta terapia en el país. Es autor de diversos libros con un gran éxito de crítica y tiene más de 200.000 lectores.

-¿Qué impacto ha tenido el Instituto Gestalt en el desarrollo de esta terapia en España y cómo ha evolucionado con los años?

Vicens Olivé, Mireia Darder y yo decidimos cofundar el Instituto Gestalt de Barcelona porque veníamos del ámbito de la terapia humanista y del movimiento del potencial humano, que se desarrolló en los años 1960 en California. Con el tiempo hemos desarrollado y trabajado con herramientas como la programación neurolingüística (PNL), los abordajes sistémicos, las constelaciones familiares, el coaching, la terapia breve estratégica (TBE)… Nos tocaron buenos tiempos, en el sentido de que en aquel momento éramos como la semilla de lo que estaba por venir, y lo que ha estado por venir ha sido una eclosión de personas buscando ayuda para conocerse mejor, para estar más en su centro, para tener un contacto más profundo con ellas mismas… Así que, hoy en día, es raro encontrar personas que no hayan hecho meditación o hayan buscado terapia psicológica para resolver sus problemas de ansiedad, trastornos del ánimo, etc.

Joan Garriga: “El dolor no nos gusta, pero es curativo”

*Contenido exclusivo para suscriptores

Joan Garriga, terapeuta y formador en constelaciones familiares, terapia Gestalt, eneagrama, PNL y coaching sistémico, cofundó el Instituto Gestalt de Barcelona. En 1999, introdujo en España a Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares, y él mismo se ha convertido en uno de los principales exponentes de esta terapia en el país. Es autor de diversos libros con un gran éxito de crítica y tiene más de 200.000 lectores.

-¿Qué impacto ha tenido el Instituto Gestalt en el desarrollo de esta terapia en España y cómo ha evolucionado con los años?

Vicens Olivé, Mireia Darder y yo decidimos cofundar el Instituto Gestalt de Barcelona porque veníamos del ámbito de la terapia humanista y del movimiento del potencial humano, que se desarrolló en los años 1960 en California. Con el tiempo hemos desarrollado y trabajado con herramientas como la programación neurolingüística (PNL), los abordajes sistémicos, las constelaciones familiares, el coaching, la terapia breve estratégica (TBE)… Nos tocaron buenos tiempos, en el sentido de que en aquel momento éramos como la semilla de lo que estaba por venir, y lo que ha estado por venir ha sido una eclosión de personas buscando ayuda para conocerse mejor, para estar más en su centro, para tener un contacto más profundo con ellas mismas… Así que, hoy en día, es raro encontrar personas que no hayan hecho meditación o hayan buscado terapia psicológica para resolver sus problemas de ansiedad, trastornos del ánimo, etc.