Loading...

Compartir en:

Eudald Carbonell: “La tecnología es intrínsecamente humana; cuanto más tecnológicos más humanos seremos”

*Contenido exclusivo para suscriptores

Eudald Carbonell, catedrático en prehistoria, doctor en geología del Cuaternario, autor de decenas de trabajos científicos y de libros, premiado con el Príncipe de Asturias y con el Premio Nacional de Cultura, fue el primer director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), referente mundial en el estudio de la evolución humana. Actualmente, es profesor emérito después de jubilarse como docente de la URV (Universitat Rovira i Virgili), vicepresidente de la Fundación Atapuerca y director del Centro de Investigación Emiliano Aguirre. Hablamos con él sobre su último libro De la caverna al cosmos: nuestro futuro como especie.

-En De la caverna al cosmos se abordan temas como el equilibrio social, el clima o la IA, hasta elucubrar qué ocurrirá dentro de un siglo y 500 años. ¿Qué nos va a pasar como especie si vamos por el camino que hemos tomado?

En este libro hablo de la humanidad, de la transhumanidad y de la posthumanidad. Hablo de un proyecto que en ciento cincuenta, doscientos o trescientos años no seremos humanos, nos habremos deshumanizado, y entonces vendrá la posthumanidad. Pero, mientras tanto, la biotecnología nos llevará a la transhumanidad, a lo mejor de la especie: a la inteligencia artificial, al disfrute de especies humanas hechas en el laboratorio, a otras que serán robots… Viviremos una diversidad como hace cuarenta mil años. La selección natural se hizo aquí en la Tierra, donde hubo la diversidad natural (los denisovanos, los neandertales, los Homo sapiens, los Homo floresiensis… que convivían), y ahora se harán diversas especies que se generarán de forma artificial; habrá diversidad artificial hecha en el laboratorio. Cabe decir que este libro está pensado y elaborado entre la ciencia y la ciencia ficción. Es decir, va más allá del pensamiento, de la recopilación científica y del conocimiento.

Eudald Carbonell: “La tecnología es intrínsecamente humana; cuanto más tecnológicos más humanos seremos”

*Contenido exclusivo para suscriptores

Eudald Carbonell, catedrático en prehistoria, doctor en geología del Cuaternario, autor de decenas de trabajos científicos y de libros, premiado con el Príncipe de Asturias y con el Premio Nacional de Cultura, fue el primer director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), referente mundial en el estudio de la evolución humana. Actualmente, es profesor emérito después de jubilarse como docente de la URV (Universitat Rovira i Virgili), vicepresidente de la Fundación Atapuerca y director del Centro de Investigación Emiliano Aguirre. Hablamos con él sobre su último libro De la caverna al cosmos: nuestro futuro como especie.

-En De la caverna al cosmos se abordan temas como el equilibrio social, el clima o la IA, hasta elucubrar qué ocurrirá dentro de un siglo y 500 años. ¿Qué nos va a pasar como especie si vamos por el camino que hemos tomado?

En este libro hablo de la humanidad, de la transhumanidad y de la posthumanidad. Hablo de un proyecto que en ciento cincuenta, doscientos o trescientos años no seremos humanos, nos habremos deshumanizado, y entonces vendrá la posthumanidad. Pero, mientras tanto, la biotecnología nos llevará a la transhumanidad, a lo mejor de la especie: a la inteligencia artificial, al disfrute de especies humanas hechas en el laboratorio, a otras que serán robots… Viviremos una diversidad como hace cuarenta mil años. La selección natural se hizo aquí en la Tierra, donde hubo la diversidad natural (los denisovanos, los neandertales, los Homo sapiens, los Homo floresiensis… que convivían), y ahora se harán diversas especies que se generarán de forma artificial; habrá diversidad artificial hecha en el laboratorio. Cabe decir que este libro está pensado y elaborado entre la ciencia y la ciencia ficción. Es decir, va más allá del pensamiento, de la recopilación científica y del conocimiento.