Descubre el Museu de L’Art Prohibit: El primer museo de arte que exhibe obras que han sido censuradas, agredidas, denunciadas o retiradas de exposición.
La colección del Museu de l’Art Prohibit reúne más de 200 obras que han sido censuradas, prohibidas o denunciadas por motivos políticos, sociales o religiosos. Entre las piezas que forman parte de la colección hay pinturas, esculturas, grabados, fotografías, instalaciones y obras audiovisuales creadas, en buena parte, durante la segunda mitad del siglo XX y durante el siglo XXI, que conforman una amplia muestra de casos que a menudo han trascendido a los medios de comunicación y a las redes sociales.
La colección incluye obras de artistas internacionales de prestigio, como Ai Weiwei, Robert Mapplethorpe o Tania Bruguera, así como piezas icónicas de la historia del arte contemporáneo, como La civilización occidental y cristiana de León Ferrari o el Piss Christ de Andrés Serrano, asociadas durante mucho tiempo con debates encarnizados. Otros nombres como Pablo Picasso, Francisco de Goya y Gustav Klimt tampoco quedaron exentos de la censura y forman parte de esta singular colección. En su conjunto, las numerosas obras que integran la colección trazan un arco temporal que va del período de la Ilustración a las sociedades neoliberales de nuestro presente, del siglo XVIII al XXI.
El periodista y empresario Tatxo Benet (Lleida, 1957) comenzó esta colección, que tiene una misión específica y única en el mundo, con la obra Presos políticos en la España contemporánea, de Santiago Sierra. La obra fue retirada de ARCO en el 2018 y, actualmente, se encuentra cedida al Museo de Lleida, donde se expone al público. Desde entonces, Tatxo Benet ha continuado ampliando la colección y la ha consolidado para hacerla accesible a los visitantes. Socio fundador del grupo audiovisual Mediapro, Tatxo Benet también es impulsor de distintos proyectos culturales, como la librería Ona, en Pau Claris, o el grupo editorial Suma Llibres.