Loading...

Compartir en:

Estos son los requisitos para cobrar la pensión máxima en 2025

*Contenido exclusivo para suscriptores

Las condiciones de la jubilación, incluyendo la edad ordinaria de acceso y los años cotizados necesarios para retirarse cobrando el total de la base reguladora, es decir, el 100% de la pensión, se endurecen cada año debido a que España está inmersa en un periodo transitorio que culminará en 2027.

A partir del 1 de enero de 2025, los requisitos han cambiado, obligándonos a jubilarnos 2 meses más tarde que en 2024. Además, ahora es necesario demostrar que se posee un mínimo de 38 años y 3 meses (3 meses más que en 2024) cotizados para poder jubilarse a los 65 años.

Lo que no varía este 2025 es el periodo que se toma en cuenta (los últimos 25 años) para calcular el importe de la pensión, ni tampoco el tiempo que la ley considera como una carrera completa de cotización (36 años y medio) para que la persona pueda optar al 100% de su paga.

Estos son los requisitos para cobrar la pensión máxima en 2025

*Contenido exclusivo para suscriptores

Las condiciones de la jubilación, incluyendo la edad ordinaria de acceso y los años cotizados necesarios para retirarse cobrando el total de la base reguladora, es decir, el 100% de la pensión, se endurecen cada año debido a que España está inmersa en un periodo transitorio que culminará en 2027.

A partir del 1 de enero de 2025, los requisitos han cambiado, obligándonos a jubilarnos 2 meses más tarde que en 2024. Además, ahora es necesario demostrar que se posee un mínimo de 38 años y 3 meses (3 meses más que en 2024) cotizados para poder jubilarse a los 65 años.

Lo que no varía este 2025 es el periodo que se toma en cuenta (los últimos 25 años) para calcular el importe de la pensión, ni tampoco el tiempo que la ley considera como una carrera completa de cotización (36 años y medio) para que la persona pueda optar al 100% de su paga.