Cargando Eventos
HISTORIA

Las grandes rutas de la Antigüedad: de Petra a Xian y al Mar Báltico

1 de octubre de 2023 a 30 de junio de 2024
De Calaf, 2, baixos · Barcelona
280€/Trim. Matrícula gratis
Actividad ofrecida por
<< Volver

Tendemos a pensar que las personas nunca han vivido con tantas comodidades como ahora. Pero ya en la antigüedad, si tenías dinero y estabas dispuesto a pagar el precio que se pedía, todo quedaba al alcance de tu mano: seda, incienso, especias, lacas chinas, ámbar y muchísimas cosas más. Y esto era posible porque osados y valientes comerciantes de todos los rincones de Asia, Europa y África estaban dispuestos a afrontar los peligros y adversidades que fueran necesarios para lograr grandes ganancias con estos productos de lujo.

Fechas: Octubre – Junio. Curso estructurado por trimestres.

Precio: 280 € por trimestre (matrícula de 60 € gratuita para miembros BE65).
Realiza 2 cursos anuales por 380 €/trimestre, o tres cursos anuales por 480 €/trimestre.

Primer trimestre. Petra y la Ruta del Incienso: del reino de Saba a la Arabia Nabatea

– El incienso en la antigüedad: usos y principales centros de producción
– El reino de Saba y el mosaico de estados en la Arabia de la época antigua
– La reina de Saba y Salomón: la producción del incienso y la función de los reyes-sacerdotes
– La explotación comercial de los sabeos en el Mar Rojo: Etiopía y el mítico reino de Punto
– La Ruta del Incienso: la larga travesía de los desiertos arábigos desde Saba hasta Petra
– Petra, capital de los árabes nabateus, y principal ciudad del Reino de la Nabatea
– Aspectos económicos y sociales de los nabateos: sobreviviendo en mitad de un medio adverso
– El panteón religioso y la vida cultual de los antiguos nabateos: del paganismo al Islam

Segundo trimestre. La Ruta de la Seda: el resultado de la colaboración entre China, India y la Persia Sasánida

– La fabricación de la seda en la antigua China y sus usos dentro de la administración imperial
– China de la dinastía Han y sus problemas con los hunos: la construcción de la Gran Muralla
– Las causas históricas para la creación de la ruta y la aventura de Zhang Quian: la necesidad de los caballos en la Asia Central
– De Xian a Taixquent: las peripecias de circular siguiendo la Ruta de la Seda
– Los intercambios culturales a lo largo de la Ruta de la Seda: la llegada del budismo al Tíbet
– Samarcanda, principal etapa de la Ruta de la Seda en la Asia Central
– Especias y elefantes: el brancal conectando con India y el reino de los Kushan
– La Persia de los Sasánidas: Isfahan y el arte de teñir la seda con vistosos estampados
– La rama marítima de la Ruta de la Seda: el largo camino desde el Mar Rojo hasta China esquivando los monzones del Índico

Tercer trimestre. Los vikingos y la Ruta del Ámbar: la gran autopista que unió el Báltico con el Adriático y Constantinopla

– El ámbar en la antigüedad: su fabricación y uso como talismán de buena fortuna
– La Ruta centroeuropea del Ámbar y la llegada a Micenas a través del Adriático
– La Ruta oriental del Ámbar: la salida al Mar Negro a través del Danubio y el Dniéper
– El mito de Jasón y los Argonautas: las exploraciones geográficas de los griegos en la cuenca danubiana
– Los protagonistas bálticos del comercio del ámbar (Y): los vikingos y sus expediciones hacia la Gran Bretaña, Irlanda e Islandia
– La colonización vikinga de Groenlandia y Norteamérica: ¿Un mito historiográfico?
– Los protagonistas bálticos del comercio del ámbar (II): los varegos y su instalación en la corte imperial de Constantinopla
– La Ruta del Ámbar y el nacimiento de Rusia: las “rus” de Kiev y Novgorod
– Una ruta en el extremo más periférico de la Península Ibérica: la Vía de la Plata (Y): origen del nombre y productos intercambiados
– Apéndice: Una ruta en el extremo más periférico de la Península Ibérica: la Vía de la Plata (II): ruta y evolución histórica

<< Volver